Gladys Muñoz- Desciende


Gladys Muñoz- Desciende.
Temas:
01 El amor de los amores
02 Ya muy pronto
03 En su brazos
04 Un cielo nuevo
05 Papa
06 Vas a llorar (Medley)
07 Desciende 
08 Te busque
09 Creo en Dios
10 Salmo 27:4
11 El resucitado
12 Venciendo desafíos



Cómo reconocer a un falso profeta


Cómo reconocer a un falso profeta


Por Dr. David R. Reagan


Los falsos profetas están hoy por todo el panorama, y son una señal de los tiempos que apuntan al cercano regreso de Jesús.

Jesús mismo advirtió de los falsos profetas en los tiempos del fin. Su discurso más detallado acerca de las señales del tiempo del fin está registrado en Mateo 24. En ese pasaje la primer señal que menciona es falsos profetas(Mt. 24:4-5). Su advertencia fue tajante y franca: “Muchos profetas se levantarán, y engañarán a muchos”.

El apóstol Pablo hizo eco de la advertencia del Señor cuando habló a los ancianos de la iglesia en Éfeso. Aquí está tal como él lo puso, según lo registrado en Hechos 20:28-31: “Mirad por vosotros, y por todo el rebaño… Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos. Por tanto, velad”.



Pedro y Juan también advirtieron contra los peligros de los falsos profetas. Pedro aseguró que los falsos profetas “introducirían herejías destructoras, y aun negarían al Señor” (2 P. 2:1). Juan exhortó a sus hermanos a “probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo” (1 Jn. 4:1)

Juan procedió a proporcionar una prueba que debería hacerse a los profetas. El dijo que se les debe pedir que confiesen que “Jesucristo ha venido en carne” y que El es de Dios (1 Jn. 4:2). El prosiguió a afirmar que cualquiera que rechace confesar que Jesús es de Dios tiene el “espíritu del anticristo” (1 Jn. 4:3).

La prueba del Antiguo Testamento para un profeta está estipulada enDeuteronomio 18:22 – “Si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado; con presunción la habló el tal profeta…”

Ésta, por supuesto, es una prueba obvia. Pero, ¿qué si la profecía se cumple? ¿Garantiza eso que el profeta está hablando por Dios? No necesariamente. La razón es que una palabra profética puede cumplirse por coincidencia o debido a una percepción sobrenatural dada al profeta por Satanás. Así que debe haber otras pruebas.



Pruebas adicionales

1. ¿Habla el profeta en nombre de un dios distinto al verdadero Dios revelado en las Escrituras?

Si un profeta habla en nombre de Alá, o Baal o Vishnu, puede estar seguro que es un falso profeta.

“Cuando se levantare en medio de ti profeta..., y te anunciare señal o prodigios, y si se cumpliere la señal o prodigio que él te anunció, diciendo: Vamos en pos de dioses ajenos, que no conociste, y sirvámosles; no darás oído a las palabra del tal profeta…; porque Jehová vuestro Dios os está probando” (Dt. 13:1-3)



2. ¿Pasa el mensaje del profeta la prueba de las Escrituras?

Si un profeta le dice que usted puede ser salvo poniendo su fe en María, la madre de Jesús, puede tener la seguridad de que no es un vocero de Dios.

“Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema” (Gálatas 1:8)


3. ¿Manifiesta la vida del profeta un compromiso a la santidad?

Si un profeta vive una vida pecaminosa, debe dudarse de sus profecías.

“Y en los profetas de Jerusalén he visto torpezas; cometían adulterio, y andaban en mentiras… Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos contra aquellos profetas: He aquí que yo les hago comer ajenjos, y les haré beber agua de hiel…” (Jeremías 23:14-15)



4. ¿Produce la enseñanza del profeta el fruto del Espíritu? (Gálatas 5:22-23)

Si los seguidores del profeta son motivados a vivir mundanamente, el profeta no habla de parte de Dios.

“Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis… No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar malos frutos” (Mt. 7:15-16, 18)



5. ¿Enfatiza el profeta visiones vanas?

Si el profeta se enfoca en visiones personales con percepciones sensacionales (visitas al Cielo o al Infierno, por ejemplo), debe desconfiarse de sus palabras.

“Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal” (Colosenses 2:18)



6. ¿Pronuncia el profeta sólo mensajes positivos?

Si el profeta nunca hace una llamada al arrepentimiento, debe sospecharse de él.

“Así ha dicho Jehová de los ejércitos: No escuchéis las palabras de los profetas que os profetizan; os alimentan con vanas esperanzas; hablan visión de su propio corazón, no de la boca de Jehová. Dicen atrevidamente a los que me irritan: Paz tendréis… Dicen: No vendrá mal sobre vosotros"(Jeremías 23:16-17)


7. ¿Aparenta el profeta ser codicioso de ganancias monetarias?

Si el profeta opera en una forma que parezca que su mayor interés es el dinero, tiene que ser evitado.

“…Porque desde el más pequeño hasta el más grande cada uno sigue la avaricia; desde el profeta hasta el sacerdote todos hacen engaño. Y curaron la herida de la hija de Mi pueblo con liviandad, diciendo: Paz, paz; y no hay paz” (Jeremías 8:10-11)


8. ¿Se enfoca el profeta en la exaltación de Jesús?

Si un profeta intenta atraer la atención hacia él mismo o se enfoca en el Anticristo o lo sensacional, él debe ser cuestionado. 


“El testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía” (Ap. 19:10)

Una y otra vez, la Palabra de Dios nos ordena que probemos todos los mensajes con el fin de que no seamos engañados o extraviados. Pablo impulsó a la gente de Berea a que probaran todo lo que él les había enseñado, y ellos lo hicieron así “examinando cada días las Escrituras” para ver si lo que él estaba enseñando era escritural (Hechos 17:10-11). ¡Pablo era un apóstol! Cuánto más deberíamos probar por el estándar de la Palabra de Dios todas las enseñanzas que oímos.

La tragedia es que la mayoría de los cristianos profesantes de hoy son incapaces de probar algo debido a que son bíblicamente ignorantes. Hay una hambre de la Palabra en la mayoría de las iglesias de hoy (Amós 8:11), ya que las personas están siendo alimentadas con una dieta de psicología y pensamiento positivo.




¿Qué acerca de usted? ¿Estudia la Palabra diariamente? ¿Es capaz de probar doctrinas por medio de las Escrituras? Si no es así, entonces usted es un blanco fácil para el engaño. “Examinadlo todo, retened lo bueno” (1 Tes. 5:21).

Defendiendo la Fe

Por Dr. David R. Reagan


                            
Estamos viviendo en una época cuando la fe cristiana está siendo atacada como nunca antes en la historia de esta nación (Estados Unidos – trad.). Parece que hay un nuevo asalto cada mes en la forma de representaciones blasfemas de Jesús o burlas hacia la Biblia.

Aun peor que los ataques paganos, son los que vienen desde dentro del Cristianismo, mientras la apostasía en la Iglesia continúa creciendo exponencialmente.

¿Quién hubiera imaginado siquiera hace 20 años que las iglesias de hoy estarían ordenando homosexuales y llevando a cabo matrimonios entre personas del mismo sexo? ¿O que líderes cristianos estarían desafiando los fundamentos de la fe tales como el nacimiento virginal, los milagros de Jesús, Su resurrección y Su promesa de regresar?

Puedo entender los ataques paganos. Incluso puedo entender su creciente frecuencia e intensidad. Después de todo, Satanás conoce la profecía bíblica (Ap. 12:12), y sabe que Jesús está a punto de regresar en cualquier momento.

Lo que es realmente repugnante para mí son los ataques provenientes desde dentro del Cristianismo. No estoy sorprendido por ellos, porque la Biblia profetiza una y otra vez que una gran apostasía se producirá en la Iglesia en los tiempos del fin (2 Tes. 2:3). Pero aún así, los encuentro desalentadores.

Eric Barger, uno de los principales defensores de la fe en la Cristiandad, me contó recientemente acerca de un servicio de adoración en el área de Seattle que contó con la presentación de Brian McLaren, el líder del apóstata Movimiento de la Iglesia Emergente. McLaren desafió la interpretación tradicional de la Iglesia de Juan 3:16, el cual aplica a la salvación personal. En cambio, lo aplicó a la tierra, argumentando que cuando dice, “De tal manera amó Dios al mundo”, ¡estaba hablando acerca del cosmos y el medio ambiente! Su llamada al altar consistió en invitar a las personas a pasar al frente y a pegar sus manos en barriles de tierra y que hicieran un compromiso para salvar el planeta.

Este hombre, sin embargo, quien niega la existencia de la verdad absoluta, afirma ser un evangélico y ha sido invitado a hablar en lugares como el Seminario Teológico de Dallas y en la Universidad Cristiana de Abilene. Parece que el discernimiento está muerto.
Ésta es la razón por la que decidí enfocar nuestra conferencia bíblica anual de este año no en profecía, sino en apologética – la defensa de la fe.

Encuestas de opinión pública llevadas a cabo por el Grupo Barna revelan que los cristianos profesantes de América hoy en día, no conocen las doctrinas fundamentales del Cristianismo ni saben cómo defenderlas. Peor aún, aquellos que piensan que saben lo que creen confiesan que ellos creen cosas directamente contrarias a las Escrituras.

Gran parte de esta ignorancia es debida al hecho de que la Palabra de Dios no está siendo proclamada desde los púlpitos de las iglesias americanas. Ha sido reemplazada por cancioncillas psicológicas acerca de los principios de auto-superación.

Joel Osteen y su vida de la Nueva Era, ¿ahora?

 Por Brannon Howse

"Lo que sea que concibas lo puedes conseguir".

Con esta promesa favorita de cambio de karma, los de la Nueva Era creen que usted solamente necesita usar el poder y la conciencia "sin límites" de su mente para realizar todos sus sueños, deseos y anhelos.

Envuelto en un paquete "cristiano", el libro de Joel Osteen Your Best Life Now(Su mejor vida ahora), tiene un parecido incómodo y peligroso a una de las afirmaciones más populares de la Nueva Era. Veamos una muestra de unas cuantas afirmaciones de Osteen.

• "Usted producirá lo que está viendo continuamente en su mente. Si fomenta una imagen de derrota y fracaso, entonces vivirá ese tipo de vida. Pero si usted desarrolla una imagen de victoria, éxito, salud, abundancia, alegría, paz, y felicidad, nada en esta tierra impedirá que usted tenga esas cosas." (p.5)

• "Tiene que concebirlo en su corazón y mente antes que lo pueda recibir." (p.6)

• "Usted debe ver con sus 'ojos de fe' y empezar a verse feliz, saludable, y completo."(p.16)

• "Lo que vaya a recibir está conectado directamente con la manera en que usted cree."(p.22)

• "Recibimos lo que creemos."(p.72)

• "Aprenda a concebir. Mantenga la imagen de lo que usted desea convertirse en frente de usted. Usted se convertirá en lo que usted crea." (p.81)

Hoy en día Osteen viaja por el país, llenando estadios con su retórica de felicidad. Pero me gustaría ver a Osteen visitar a China, predicar sus tonterías de la "mejor vida ahora", y ver cómo responden los cristianos de ahí. Dejen que Osteen mire en los ojos del Pastor Lei, quien ha sido arrestado y golpeado muchas veces por predicar la Palabra de Dios en su iglesia--una iglesia que no tiene licencia del gobierno chino. ¿Cómo podría la obra de la mejor vida del estadounidense servir al Pastor Lei y a su congregación? Talvez el tiempo que pasen en prisión por causa del Evangelio les daría el tiempo para valorar las afirmaciones del Rev. Osteen.

¿Acaso éstos y un sinnúmero de otros cristianos perseguidos han sido golpeados, encarcelados, y asesinados porque "recibieron lo que creyeron", o es que estas cosas horribles les pasaron porque no "desarrollaron una imagen de victoria, éxito, salud, abundancia, alegría, paz, y felicidad"?

¿Acaso fueron martirizados los once discípulos de Jesucristo porque "recibieron lo que creyeron"? ¿Acaso los discípulos vivieron bajo una "maldición de pobreza y derrota" a cómo Osteen dice de muchos?

Aquí hay una lista de preguntas que me gustaría hacerle al Sr. Osteen. Joel, por qué será que:

• ¿Pablo y Mateo fueron decapitados?

• ¿Bernabé murió quemado en la hoguera?

• ¿Marcos murió arrastrado?

• ¿Jacobo, el hijo de Alfeo, fue asesinado a palos?

• ¿Pedro, Felipe, y Andrés murieron crucificados?

• ¿Tomás murió atravesado por una lanza?

• ¿Lucas murió ahorcado?

• ¿Esteban fue apedreado?


¿Cómo tomarían estos discípulos el mensaje de la mejor vida?




Joel Osteen junto a su esposa.


Sí, yo sé. Las promesas de Joel suenan mejor a los oídos estadounidenses que todas las advertencias de Jesucristo acerca de ser odiados por Su causa por la mayoría de la gente. Pero la realidad de las cosas es que la oferta de Joel puede ser descrita como nada menos que una blasfemia. En la página 36, él afirma, "Dios tiene un gran sueño para tu vida." En la página 56:

"Dios te mira como un campeón. Él cree en ti más de lo que tú crees en ti mismo."

Y en la página 110:

"Dios tiene confianza en ti."

Osteen no provee ni un solo versículo para respaldar estas declaraciones...porque no hay ni uno solo. En ninguna parte de la Biblia leemos que Dios crea o que confíe en nosotros. Él nos ama, pero no cree en nosotros. Al contrario, Él sabe muy bien lo inconstante que somos como seres humanos de poca confianza. No es como Joel lo describe en la página 57:

"Aunque usted no lo crea, así es la forma que Dios lo mira a usted también. Lo considera cómo una persona fuerte, valiente, exitosa, y vencedora."

Además, Dios no define nuestro éxito en términos materialistas a como lo hace Joel. Dios está interesado en nuestra obediencia, por encima de todas las cosas. Joel escribe en la página 63:

"Mientras estés avanzando, puedes mantener la cabeza en alto, sabiendo que eres una "obra en proceso de construcción", y Dios está en el proceso de cambiarte. Él está viendo tus últimos dos buenos pasos que diste”.

Joel, ¿dónde lees en la Biblia que Dios no está viendo los últimos dos pasos malos que dimos sino nuestros dos últimos pasos buenos? Isaías 64:6 dice que aun nuestras justicias son como trapos de inmundicia o maldad para Dios porque Él es muy santo. Aunque Dios viera nuestros últimos dos buenos pasos, Él vería trapos de inmundicia.

¿Qué tal esta gema del evangelio de Osteen en la página 95?

"Se lo mejor que puedas y entonces te sentirás bien de ti mismo."

¿Dónde encontramos en la Biblia esta enseñanza? ¿Qué tal si lo mejor que tienes es emborracharte una vez por semana en vez de dos veces por semana? ¿Aún deberías sentirte bien de ti mismo?

Pero espere, he guardado para el final la afirmación más escandalosa de Osteen (redoble de tambores por favor). En la página 144, Joel nos eleva a los lugares celestiales al señalar que, "Talvez tengas que perdonar a Dios."

¡Oye! ¿Y exactamente por qué tendríamos que perdonar a Dios? Hasta donde recuerde, el perdón es por los pecados - o al menos para los errores. ¿Pero cuál de esos cometió Dios? Ninguno de acuerdo a cualquier Biblia que he leído.

Oswald Chambers ofrece una perspectiva en el tipo de cosa que los Osteens del mundo hacen a los cristianos.

"El gran objetivo de Satanás es desviarnos del blanco. Nos permitirá dedicarnos hasta la muerte a cualquier causa, proyecto, o lo que sea, que no tenga que ver con Jesucristo.

Hebreos 13:9 nos enseña que no nos dejemos llevar por todo tipo de enseñanza extraña (desviada del blanco) pero tristemente, eso es lo que está sucediendo para muchos en manos de Joel Osteen.

En vez de buscar nuestra mejor vida ahora, debemos buscar las cosas del Señor para que podamos tener nuestra mejor vida después. Me temo que para muchos que siguen las falsas enseñanzas de Joel Osteen, esta vida es la mejor que podrán obtener. El falso evangelio proclamado por Joel Osteen y aceptado como verdadero por millones podrá permitir a muchos lograr lo que ellos conciben de las cosas en este mundo pero, fiel a la promesa de Jesús, perderán sus almas en la búsqueda.

Alberto Alcala - Metodo de Tambor Tomtomes y Bombo





Track 04






Ttrack 01






Banda sonora - Ben Hur




Ben-Hur es una película estadounidense de 1959 de género épico y dramático ambientada en la Antigua Roma. Dirigida por William Wyler y producida por Sam Zimbalist para Metro-Goldwyn-Mayer, sus papeles principales los interpretan Charlton Heston, Stephen Boyd, Jack Hawkins, Hugh Griffith y Haya Harareet. Adaptación de la película muda del mismo título de 1925, Ben-Hur se basaba en la novela homónima escrita por Lewis Wallace en 1880. El guion lo firma Karl Tunberg, aunque el libreto incluye aportaciones de Maxwell Anderson, S. N. Behrman, Gore Vidal y Christopher Fry.

Ben-Hur contó con el mayor presupuesto que hasta entonces había tenido una película, superior a los quince millones de dólares estadounidenses, y para su filmación se construyeron los decorados más grandes jamás empleados en un filme. La diseñadora Elizabeth Haffenden supervisó a un equipo de cien costureras para crear el vestuario y en la construcción de los decorados intervinieron doscientos artistas y obreros, necesarios para crear cientos de frisos y estatuas. La filmación comenzó el 18 de mayo de 1958 y duró hasta el 7 de enero de 1959, con jornadas de rodaje de entre doce y catorce horas que se desarrollaron seis días a la semana. La preproducción comenzó en los estudios Cinecittà de Roma en octubre de 1957 y la posproducción se extendió seis meses. Los directivos de MGM encargaron al director de fotografía Robert L. Surtees que filmara la película en formato panorámico, que no era del gusto de Wyler. En el rodaje se emplearon más de doscientos camellos, 2500 caballos y unos 10 000 figurantes. La batalla naval se filmó con miniaturas en un gran tanque de agua en los estudios de la Metro en Culver City (California). La carrera de carros, de nueve minutos de duración, es una de las secuencias más famosas de la historia del cine, mientras que la banda sonora, compuesta y dirigida por Miklós Rózsa, es la de mayor duración que se ha creado para un filme e influyó profundamente en el cine durante más de quince años. 

Como identificar a un falso profeta





Las Profecías de los Tiempos del Fin de Daniel



La música ROCK y el CRISTIANO



Holocausto Judio



ADONAI - The Power Of Worship From The Land ISRAEL (1998)




Temas:
01-Aaronic Benediction
02.-Arise and Shine
03.-Praise the Lord
04.-The Sanctification
05.-Holy
06.-Come, Spirit Of God
07.-The Lord of Hosts
08.-Rejoice Daughter Of Zion
09.-Hear O Israel
10.-Who Is Like You, Lord?
11.-Give Thanks to the Lord
12.-Wonderful Savior
13.-The Hope
14.-The Year of Jubilee
15.-The Covenant 


Adan Ben - Yeshua es el





Interprete» Adam Ben Joshua
Álbum» Yeshua es Él
Género» Judiomesianica
Contenido»

Lista de Canciones:

1.Introduccion
2.Voz De Jubilo Y Salvacion / Cantemos Con Gozo
3.Roni, Roni
4.Mikamocha
5.La Cancion de Moises
6.Vengan Subamos Al Monte
7.Vamos Hay Que Subir
8.Yeshua es El
9.Somos Real Sacerdocio
10.Hineni
11.Ven Magnificale
12.Kadosh 



Adan Ben - La Hora es




1.       Adam Ben Joshua - Oseh Shalom   
2.       Adam Ben Joshua - Cantare   
3.       Adam Ben Joshua - Shalom Conmigo   
4.       Adam Ben Joshua - Shema Ysrael   
5.       Adam Ben Joshua - Yevarejeja   
6.       Adam Ben Joshua - Senor Dios De Israel   
7.       Adam Ben Joshua - Jinei Ma Tov   
8.       Adam Ben Joshua - La Hora Es   
9.       Adam Ben Joshua - Baruj Aba   
10.   Adam Ben Joshua - Bendicion Aronica   
11.   Adam Ben Joshua - Shema   
12.   Como Hizo David - Vamos A La Casa De David   


Adan Ben - Berajot




Temas:
01.Un Dios
02.Shema
03.Primera Bendición
04.Amidá
05.Baruj Atá Adonai
06.Osé Shalom
07.Kadish
08.Hiné Barjú
09.Tehilim
10.Hodú laAdonai
11.Salmos de Bendición
12.Yevarejejá
13.Berajot
14.Baruj haShem Adonai
15.Bendiciones Diversas
16.Shalom Israel
17.Yeshúa haMashiaj
18.Bendiciones sobre los hijos
19.Bendicion Arónica
20.Hiné lo Yanum


Adam Ben Joshua-Simja




Tracks
1.Gozoso estoy 4:10
2.Israeli Medley[*Evenu Shalom Alejem,Java Naguila
3.Cantare (Las Bodades) 
4.Santo y Grandioso (con Gozo) 
5.Nos Deleitamos en tu Shabat 
6.Yevarejeja 
7.Yigdal Adonai 
8.Di-s Edifica Jerusalen[Dios Israel[Que resuenen en Sion trompetas]
9.Hine ha Tora 
10.Santo y Grandioso (Adoración)
11.Any le dodi 

Descripcion
Adán Hernández, también conocido como “Adam Ben Joshua” es un Cantor, Adorador, productor y músico Venezolano que por más de 14 años ha servido al señor por medio del canto y la música. Su trabajo ha sido clave dentro de la alabanza por toda Iberoamérica y Estados Unidos dentro del género Judío-Mesiánico.
Tiene a su haber 8 Cd’s de alabanza entre los Cuales se encuentra “Mesías”, “Yeshua es El”, “Odishama”(Se oirá otra vez), “La Hora Es”, “Michamocha”(Quien es como El”/Instrumental), “Berajot” (Bendiciones), “Adam ben Joshua Colección” I & II y su ultimo proyecto “Simja” (Gozo) lanzado en Julio del 2008 y “The Time Has Come” lanzado en Octubre del 2008.



Adam Ben Joshua-Od Ishama[Se Oira Otra Vez]




Adam ben Joshua Cantante Mesianico Miembro de una Keila en Venezuela.Nos Presenta este cd OdIshama[Se Oira Otra Vez]
Este proyecto, que forma parte de la Serie de Música mesiánico, fue grabado en vivo en la Florida. Refleja las raíces hebreas en una forma de adoración que exalta a Dios con música y letras que tienen un impacto en el alma. 

Suene El Shofar 
Se'u She'arim 
Celebrad/que se goce el pueblo de Dios 
Kuma Adonai 
Año del Jubileo 
Od Ishama 
Ubau Ovdim 
Ani ma Amin 
Tzion, Tzion, Tzion 
Israel, Israel 
Regresa Oh Israel 
En tu Presencia 
Shalom Jerusalen 

Abraham Salman - Saltana Instrumental






Abraham Salman - Saltana (Recopilación 2005). El mas grande de los tocaores de kanum es este judío iraqui. Un talento que fue admirado por todo el mundo árabe. Posteriormente se convirtió en la estrella de la Orquesta Árabe de la Radiodifusión Israelí durante 40 años. Una leyenda viva.

A.J.M.M Teshuvat Tzion 1 Y 2





Banda sonora Los diez mandamientos



Una obra inmortal, en todos los sentidos. Elmer Bernstein era un hombre joven y con poca experiencia cuando recibió este trabajo, pero realizó una obra maestra musical.

La partitura está llena de belleza, sentimiento e inspiración. Rezuma respeto y admiración por la historia sobre la que descansa el argumento.


1. Prelude
2. In the Bulrushes
3. Bitter Life
4. Love and Ambition
5. Hard Bondage
6. Egyptian Dance
7. Crucible of God
8. And Moses Watered Jethro's Flock
9. Bedouin Dance
10. I Am That I Am
11. Overture
12. Thus Says the Lord
13. Plagues
14. Exodus
15. Pillar of Fire
16. Red Sea
17. Ten Commandments
18. Go, Proclaim Liberty!

Banda sonora La pasión de Cristo



Un sentimiento común embarga a cuantos han participado en la elaboración de La Pasión de Cristo, de Mel Gibson: todos se creen iluminados. Es curioso leer entrevistas del propio director de la película, del compositor o de algunos músicos que tomaron parte en la grabación de la banda sonora, y apreciar su convencimiento de que el resto de sus vidas les ha conducido a este proyecto.

El caso de John Debney es bastante peculiar. La primera idea del cineasta australiano para su obra magna (tras doce supuestos años de dedicación) fue que la película careciera de toda música. Conforme avanzó la producción, Gibson descartó esa idea y comenzó a barajar el nombre de Lisa Gerrard, que participó con protagonismo en el score de Gladiator (cuyas influencias se dejan notar con suma fuerza en el trabajo final de Debney). De forma sorprendente incluso se llegó a plantear el nombre de Rachel Portman, especialista de películas románticas.

Tras descartar ambas opciones, Icon Productions escogió a un compositor que comenzó a trabajar en el encargo. Aunque el nombre no trascendió durante la postproducción de la película, los rumores apuntan a James Horner como aquella persona. Fuera o no fuera él, las desavenencias con Gibson dieron con el músico en la calle, y un rastreo de emergencia para ver quién se ocupaba de la tarea.

Ahí entró en escena el nombre de John Debney, uno de los autores más prolíficos del cine de Hollywood, cuya principal carta de presentación es la eficiencia y la rapidez en el trabajo. En apenas catorce años, Debney participó en 80 películas con una línea temática clara: se trataba principalmente de comedias (como Mentiroso compulsivo, Mi marciano favorito, Las seductoras...), con predominio del cine infantil (Jimmy Neutron, Elmo en el país de los gruñones, El emperador y sus locuras...) y algún título ocasional de acción (El fin de los días, La isla de las cabezas cortadas o las dos primeras entregas de Spy kids).

Con semejante currículum vítae resulta extraño que Gibson le escogiera a él, cuyo mayor acercamiento al cine religioso había sido al crear las notas de Como Dios (Tom Shadyac).

En octubre de 2003, Stephen McEveety (coproductor de la película junto a Gibson y Bruce Davey), telefoneó a un amigo y vecino de su infancia en California con quien llevaba dos años sin hablar. Era John Debney. «Me contó que estaba trabajando en una película con Mel Gibson y que no se habían decidido sobre el tema de la música –explica Debney–. Me dijo que era para La Pasión de Cristo y por poco me caí de la silla. Yo he sido católico toda mi vida, como Steve, le pedí que me contara más y ver la película. Esa misma tarde me mandaron una copia. La vi con mi esposa y nos alcanzó de una manera increíble. Sugerí componer algunas muestras para ver si le gustaban a Mel. Grabé durante todo el fin de semana y el lunes vino a mi casa y le gustaron mis ideas. Unas cuantas horas después me llamaron para ofrecerme el trabajo».

Ahora, con el compacto ya a la venta, podemos asegurar que la arriesgada apuesta del cineasta fue acertada. Debney ha compuesto un disco vibrante, muy emotivo, tenso (apenas hay momentos para la relajación) y con un buen puñado de notables aportaciones. El trabajo no está a la altura de la música compuesta quince años atrás por Peter Gabriel para La última tentación de Cristo [leer reseña], pero sí sigue aquella senda renovadora de experimentación que tan bien trazó el ex de Genesis. Además, el álbum cuenta con el favor del público, ya que se ha situado de forma inmediata entre los tres discos más vendidos del momento en listas de ventas de todo el mundo como la tienda online Amazon.

El score no es, en absoluto convencional. El autor dedicó un tiempo a investigar qué tipo de instrumentos se utilizaban en la época de Jesús, y llegó a la conclusión de que, fundamentalmente, se trataba de flautas, sencillos objetos de cuerda, percusión y voces. El disco resulta ser una mezcla esas raíces con otros elementos de todo el mundo y todas las épocas, y combina ese eclecticismo general con momentos más tradicionales de orquesta y coro.

Puede dividirse en tres partes, igual que la película: las escenas del Huerto de Getsemaní (los tres primeros temas), las del juicio de Cristo ante el Sanedrín (hasta el séptimo) y la tortura y crucifixión (la segunda mitad del álbum).

Un instrumento básico en la partitura son las flautas, todo tipo de flautas tradicionales, desde las de la India y Arabia hasta las de Oriente Medio. El encargado de interpretar la mayoría de los solos de estos instrumentos es el venezolano Pedro Eustache, descubierto en sus inicios por el popular músico griego Yanni. Él es el responsable de dar vida a los sonidos exóticos de duduks armenios (tan de moda últimamente en Hollywood), mokrounas tunecinos, bansuris, kawalas, neys, shenais o incluso el oryxofón, un instrumento inventado por él mismo a partir del cuerno de un antílope africano.

Entre tanto exotismo, también destaca el oud (guitarra armenia) y el erhu (instrumento chino de una sola cuerda que Debney utiliza para las apariciones de Satanás: «tienen un sonido hermoso y seductor, pero al mismo tiempo, extraño», explica).

Las aportaciones étnicas están presentes a lo largo de toda la composición. El protagonismo es para ellas en numerosos solos e, incluso cuando más predominio hay de la orquestación, en el trasfondo puede intuirse su presencia.

Los grandes coros son el otro elemento dinamizador del score. Al igual que ha sucedido en otros fantásticos scores ya analizados meses atrás (Matrix Revolutions o El señor de los anillos: el retorno del rey) las voces corales dotan a las melodías de una fuerza inusitada. En esta ocasión, la vocalista Lisbeth Scott es la encargada de los solos y de escribir las letras del resto de temas. Todos están cantados en arameo (la película está narrada exclusivamente en esa lengua muerta y en latín). El propio Mel Gibson, productor del disco junto a Debney, llegó a prestar su voz en algunos coros que se escuchan en la película.

Cortes como Bearing the cross o Peter denies Jesus son sobrecogedoras muestras de la combinación armónica entre una gran orquesta, solos exóticos, coros y arreglos electrónicos. Esta última herramienta aparece acompañando siempre a la percusión. Ésta, al igual que sucedía en bandas sonoras como la inmerecidamente castigada Black Hawk derribado, de Hans Zimmer, se extiende a lo largo de cada pieza, bien sea como elemento secundario o principal (Peter arrested, The stoning o Simon is dismissed).

Debney rechaza la elaboración de notas específicas para cada personaje, y sólo uno de ellos cuenta con un tema propio. Se trata de María, con Mary goes to Jesus. Ésta es una preciosa pieza, quizá la más sencilla, y sin duda la más clásica del álbum. Apenas hay líneas melódicas comunes que vertebren la partitura, aunque el autor sí se decanta por reutilizar tonos en casos como Bearing across, cuyo eje se repite a mitad de Crucifixión; Peter denies Jesús, que reaparece de forma breve en Resurrection, o algunas partes del tema de María, cuyo eco resuena en fragmentos de Raising the cross.

El dramatismo es lo que de verdad cohesiona el conjunto. Las notas están siempre interpretadas en clave menor de forma que fluyen casi como lamentos. Así sucede en Song of complaint, The olive garden o la citada Raising the cross.

Los cortes más bellos e intensos llegan conforme nos acercamos al trágico desenlace. Peaceful but primitive procession tiene un arranque espectacular, pero son las dos últimas piezas las que alcanzan las cotas más elevadas de inspiración: Jesús is carried down y, sobre todo, Resurrection.

En ésta última, un emotivo crescendo deja paso al milagro, narrativo y sonoro, encarnado con una combinación perfecta de la voz de Lisbeth Scott y un oboe que culmina con un inmejorable cierre del corte y de un álbum tremendamente atmosférico.

Está previsto que se edite otro disco con temas inspirados en la película (que, obviamente, no aparecen en ella). Se trata de nuevos temas de mitos como Leonard Cohen o Bob Dylan, entre otros.


Lo que no entraré a valorar son los desvaríos personales de Debney, uno de tantos iluminados que participaron en la cinta, para describir el proceso creativo. «Era presionado por Mel Gibson, por el de arriba (Dios) y también por el de abajo (el diablo). Lo que hice ha reforzado completamente mi fe y he hecho algo muy interesante. Nunca antes me había suscrito a la idea que tal vez Satanás sea una persona real, pero puedo testificar que estuvo en mi cuarto mientras trabajaba y sé que persiguió a todos en esta producción», ha llegado a asegurar.

Banda sonora Ernest Gold-1960-Exodus




Superproducción sobre el nacimiento del estado de Israel (1948). Seiscientos once judíos que han sobrevivido a los campos de exterminio nazis, abandonan Alemania en un barco (el "Estrella de David") que atraca en Chipre. Después de superar grandes dificultades, logran al fin zarpar de la isla en el "Éxodo", barco de carga con destino a Palestina. El objetivo de los refugiados es crear el estado de Israel. Akiva, un líder fanático, considera que el terrorismo es la única vía para construir la nación, pero su hermano Barek y su sobrino Ari Ben Canaan (Paul Newman) no son de la misma opinión. (FILMAFFINITY)

1. Theme from Exodus (2:30)
2. Summer in Cyprus (2:19)
3. Escape (1:21)
4. Ari (2:58)
5. Karen (2:02)
6. Valley Of Jezreel (4:39)
7. Fight For Survival (1:33)
8. In Jerusalem (3:40)
9. The Brothers (1:15)
10. Conspiracy (3:02)
11. Prison Break (3:27)
12. Dawn (4:05)
13. Fight for Peace (1:28)

Banda sonora Quo Vadis -1951- Miklos Rozsa


La edición de Quo Vadis del sello Prometheus es sin lugar a dudas uno de los lanzamientos más esperados de los últimos años, tanto por los amantes de Rózsa como por los seguidores de la música de cine en general. Tras las ediciones completas de Ben-Hur y Rey De Reyes, todos hemos deseado completar la Trilogía Épico-Religiosa con una edición completa de Quo Vadis. Dado que los masters se perdieron en un incendio de la Metro Goldwin Mayer (o eso dice la leyenda urbana, cosa que no hace descartar que algún día aparezcan “milagrosamente” para ser editados), la única solución era realizar una regrabación.
Tras un arduo trabajo de archivo y de reconstrucción, Nic Raine se ha puesto al frente de la Orquesta y Coros Ciudad de Praga para grabar un trabajo que resulta impecable. Impecable en cuanto a sonido, instrumentación y fidelidad a la partitura original; pero ¿qué ocurre con la dirección de orquesta?.

Durante los últimos días he tenido la oportunidad de leer a través de la red comentarios de todo tipo acerca de esta obra y me he quedado ciertamente perplejo con algunos de ellos que hacen referencia a una “inadecuada” o “desafortunada” dirección de orquesta que resta puntos a la edición.

Banda sonora de jesus de nazaret- 1977

Este año les ofrecimos la música original que acompaña a la producción más célebre y exitosa que retrata la vida y obra de Jesucristo: Jesús de Nazaret, miniserie televisiva que fue emitida por primera vez hace 35 años, en la Semana Santa de 1977, y que desde entonces ha sido retransmitida cada año en todo el mundo. Producida por el británico Sir Lew Grade y dirigida por el italiano Franco Zeffirelli, esta superproducción está dividida en cuatro capítulos y tiene una duración aproximada de 6 horas y 20 minutos.



Pista para batería N °5



Pista para batería N °4




Pista para batería N °3






Pista para batería N °2




Pista para batería N °1




Dale me gusta

comparte

Déjanos tu comentario